Carbón activado: ¿Qué rango de tamaño de partícula es el más adecuado para cada aplicación?
En contra de lo que suele creerse, la capacidad de un carbón activado no aumenta por más pequeño que sea su tamaño de partícula. Esto se debe a que, por más fino que se muela un carbón, su área superficial prácticamente no aumenta (el área superficial se da a un nivel molecular inafectable por métodos mecánicos). No obstante, la cinética (velocidad de adsorción) sí aumenta sustancialmente al disminuir el tamaño de partícula del carbón. Esto se traduce en que, mientras menor es el tamaño de partícula de un carbón, se requieren camas más pequeñas para lograr un determinado desempeño.
¿Cuándo elegir un carbón activado de menor tamaño de partícula?
Por otro lado, mientras menor es el tamaño de partícula de un carbón granular, mayor es la caída de presión y, por lo tanto, aumenta el costo para lograr el flujo a través del mismo. De lo anterior se concluye que en todos los casos debe usarse el menor tamaño de carbón siempre y cuando, sea mayor el beneficio de requerir una cama pequeña que el costo de hacer circular el fluido a través de la misma.
El aumento en la cinética de adsorción puede estimarse con la siguiente ecuación:
En donde:
D = diámetro promedio de partícula del carbón de mayor tamaño
V = velocidad de adsorción del carbón de mayor tamaño
d = diámetro promedio de partícula del carbón de menor tamaño
v = velocidad de adsorción del carbón de menor tamaño
Guía de los tamaños típicos de carbón activado utilizados por aplicaciones
4×10 Tratamiento de gases o aire. (Concha de coco).
6×12 y 8×16 Recuperación de oro y metales preciosos. (Concha de coco).
8×30 y 12×40 Tratamiento de agua potable a nivel industrial o comercial. (Concha de coco o minerales).
20×50 Purificación de agua a pequeña escala (cartucho de carbón activado doméstico o bajos caudales). (Concha de coco o minerales).
14×35 Respiradores de cartucho (mascarillas), (Concha de coco).
Menor a la malla 50. Tratamiento de agua potable. (Concha de coco o minerales).
Menor a la malla 100. Tratamiento de agua potable. (Concha de coco o minerales).
Menor a la malla 200. Tratamiento de agua potable. (Concha de coco o minerales); decoloración de líquidos (madera de pino).
Menor a la malla 325. Tratamiento de agua potable. (Concha de coco o minerales); decoloración de líquidos (madera de pino).
Pellet 4 mm Tratamiento de gases y líquidos. (Concha de coco o minerales).
Pellet 2 mm Tratamiento de gases y líquidos. (Concha de coco o minerales).
Si necesita saber más de la granulometría que tiene un carbón activado o las medidas de número de malla a milímetros puede consultar el siguiente artículo:
¿Qué es la granulometría?
-
AA-M Carbón activado para reducir color en tequila y otros destilados
Cotizar -
AAM Carbón activado para eliminar color en tequila y otros destilados
Cotizar -
EBA-9 Carbón activado para tratamiento de tequilas y otros destilados
Cotizar -
IA-4 Carbón activado para tratamiento de tequilas y otros destilados
Cotizar -
Micro K Carbón activado de concha de coco
Cotizar -
Micro 4 LF Carbón activado de concha de coco libre de finos
Cotizar -
Megapol C – Carbón activado en polvo de madera
Cotizar -
Megapol E – Carbón activado en polvo de madera
Cotizar