BioCar Carbón tipo Biochar o Biocarbón

$1.00

Carbón en polvo para uso agrícola Biochar o Biocarbón.

Las imágenes del producto son demostrativas y pueden variar respecto al producto físico.

Descripción

BioCar, carbón vegetal para uso agrícola, Biochar o Biocarbón

Es un carbón elaborado a partir de concha de coco seleccionado para ser empleado como mejorador de suelos también conocido como Biochar o Biocarbón. Funciona en toda clase de cultivos, hortalizas, flores, granos y césped.

No posee sales que puedan dañar el equilibrio osmótico de la raíz, ni metales pesados que provoquen fitotoxicidad. Permite elevar el contenido de carbón en un terreno agrícola, lo cual mejora las propiedades físico-químicas del suelo. Además, es un medio idóneo para la colonización de microorganismos benéficos, como bacterias fijadoras de nitrógeno y fósforo, así como hongos vesículo arbusculares. Recomendado para grandes extensiones agrícolas.

 

BioCar brinda los siguientes beneficios:

  • Adsorbe nutrientes orgánicos e inorgánicos, liberándolos lentamente hacia el sistema radicular.
  • Eficientiza el consumo de fertilizante al evitar pérdidas por lixiviación.
  • Promueve el asentamiento de microorganismos benéficos en torno a la rizósfera.
  • Aumenta la capacidad de intercambio catiónico.
  • Posee una marcada tendencia a estabilizar el pH.
  • Mejora la estructura del suelo y su capacidad de retención hídrica.
  • Favorece la formación de compuestos orgánicos estables, como lo es la glomalina.

Mejorador para el suelo

El Biocar (Biochar o Biocarbón) es un sustrato muy reconocido para mejora los suelos de cultivo. Esto se debe a que en su estructura es muy poroso. Se ha descubierto que tal estructura es muy efectiva para retener tanto nutrientes hidrosolubles como humedad (agua). Además de proporcionar un ambiente idóneo para el hábitat para muchos microorganismos benéficos para suelo ricos y plantas más saludables.

Se ha visto que el biochar es capaz de reducir la bacteria de E-coli por medio de suelos arenosos dependiendo de su aplicación, materia prima, temperatura de la pirolisis, contenido de humedad del suelo, textura de éste y propiedades superficiales de la bacteria.​

EL biochar o biocarbón puede mejorar la calidad del agua, reducir las emisiones de gases de invernadero, reducir el lixiviado de nutrientes tanto naurarles como agregados, reducir la acidez del suelo y disminuir la frecuencia de irrigación o riego, así como la de fertilización.

En casos muy especiales, también se ha comprobado que el biocarbón induce la respuesta del sistema vegetal frente a enfermedades fúngicas y mejora la respuesta de las plantas frente a otras enfermedades provocadas por patógenos del suelo.

Aún deben investigarse sus propiedades para otras aplicaciones importantes. Sus efectos también pueden depender de las condiciones regionales, incluido el tipo de suelo, las condiciones (malas o saludables), la temperatura y la humedad. Agregar una pequeña cantidad de biocarbón al suelo reduce las emisiones de óxido de nitrógeno N. Del 20 al 80% y eliminar las emisiones de metano, que es un generador de gases de efecto invernadero más potente que el CO2.

Las investigaciones indican un efecto positivo del biocarbón en la producción de plantas en suelos infértiles y pobres en nutrientes. El biocarbón se puede diseñar con propiedades específicas para cumplir con los diferentes requisitos del suelo. Biochar reduce la pérdida de nutrientes importantes, ayuda a las plantas a absorber los nutrientes de manera más eficiente y ayuda a mejorar la disponibilidad de nutrientes en el suelo. Con un 10 % de biocarbón, los niveles de contaminación en las plantas se redujeron en un 80 %, mientras que los niveles totales de clordano y DDX en las plantas se redujeron en un 68 % y un 79 %, respectivamente. Por otro lado, debido a su altísima capacidad de absorción, el biocarbón puede reducir la eficacia de los fungicidas del suelo en el control de malezas y enfermedades. En grandes superficies, este último aspecto puede resultar especialmente problemático. Se necesitan más estudios sobre los efectos a largo plazo de la suplementación con biocarbón en estas condiciones.

Mantiene el suelo hidratado, retiene el agua

El biocarbón es un material de suelo muy valioso en muchos lugares debido a su capacidad para atraer y retener agua. Esto es posible debido a la estructura porosa y la gran superficie. Así se retienen nutrientes, fósforo y agroquímicos en beneficio de la planta. Todo esto ayuda a mantener las plantas sanas y reduce la escorrentía de fertilizantes del suelo y de las aguas subterráneas.

Más información en:

https://es.wikipedia.org/wiki/Biochar

Artículos relacionados:

Carbón Activado tipo Biochar