Descripción
Carbón activado granular para adsorber gases de amoniaco y aminas de bajo peso molecular.
Materia prima del carbón activado para retener amoniaco: Concha de coco
Rango de tamaño de partícula (malla): 4×10, 6×12, 8×14, 14×30, o Pelet de 4 mm.
Presentación: Cubeta de 10kg, Sacos de 25 kg, cuñetes de 100 kg
Aplicaciones del carbón activado para amoniaco:
- Respiradores de cartucho (mascarillas)
- Control de emisiones contaminantes en procesos químicos diversos.
- Control de olores en cuartos fotocopiado.
- Procesamiento de pescado.
Después de la activación, el carbón se impregna con grupos superficiales ácidos, los cuales son muy estables y quedan fuertemente ligados a la superficie del mismo. Estos grupos brindan al carbón una gran capacidad para la retención de moléculas alcalinas, como es el caso del amoniaco y de las aminas de bajo peso molecular.
Vapamón debe manejarse con los cuidados correspondientes a un material de carácter ácido y debe mantenerse en un medio ambiente lo más seco posible, ya que es higroscópico (adsorbe humedad). Sin embargo, estos cuidados se compensan con la capacidad de este carbón que es de aproximadamente el doble respecto a otros carbones impregnados que se fabrican para retener gases y vapores alcalinos.
Retiene:
- Amoniaco (NH3) y aminas.
- Todo tipo de vapores orgánicos (aunque con menor capacidad que un carbón no impregnado)
Compuesto con el que se sugiere hacer pruebas:
Amoniaco (NOTA: no deben hacerse pruebas organolépticas, ya que los gases de amoniaco pueden provocar paro respiratorio)
Entre los compuestos que retiene están:
Amoniaco
Bencilamina
n-Butilamina
Ciclohexilamina
Dietilamina
Dimetilamina
Di-n-propilamina
Etilamina
Etiléndiamina
α Feniletilamina
ß Feniletilamina
Hexametiléndiamina
Isobutilamina
Isopropilamina
Metilamina
Metiletilamina
n-Propilamina
sec-Butilamina
t-Butilamina
Tetrametilendiamina
m-Toluidina
o-Toluidina
p-Toluidina
Trietilamina
Trimetilamina
Tri-n-propilamina