Descripción
Carbón activado granular para gases ácidos
Materia prima: Concha de coco
Rango de tamaño de partícula (malla): 4×10, 8×14, 14×30, o Pelet de 4 mm.
Presentación: Sacos de 25 kg, cuñetes de 100 kg
Algunas aplicaciones:
- Respiradores de cartucho (mascarillas)
- Olores de drenaje
- Desulfuración de biogás y gas natural.
- Tratamiento de aire en espacios en los que se requiere evitar la corrosión que provocan los gases ácidos
- Control en áreas de producción de componentes electrónicos
El carbón activado tipo Vapacid se fabrica a partir de concha de coco y se impregna con óxidos metálicos que le brindan una alta capacidad para la eliminación de gases y vapores ácidos presentes en aire. Estos ácidos pueden ser de carácter orgánico como el ácido acético o los mercaptanos o inorgánico como el dióxido de azufre y los ácidos sulfúrico, nítrico, clorhídrico, fosfórico.
En el caso de la eliminación de sulfuro de hidrógeno, Vapacid cataliza la reacción H2S – oxígeno:
2 H2S + O2 = S8 + 2 H2O
A diferencia de otros carbones impregnados, Vapacid minimiza la formación de ácido sulfúrico al inhibir las reacciones colaterales que lo producen.
VAPACID adsorbe más del doble de mercaptanos que un carbón no impregnado, ya que los oxida a disulfuros
(2 RSH R2S2), que por un lado son menos olorosos, y por el otro, son más fácilmente adsorbibles.
Entre las principales aplicaciones de este producto están: el control de olores en venteos de drenajes (llamados
lumbreras) y en plantas de tratamiento de aguas residuales; control de corrosión y protección de componentes
electrónicos en ambientes industriales agresivos; control ambiental en museos o en áreas de manufactura de
especialidades, tales como chips de computadoras o productos farmacéuticos; control ambiental en procesos
que utilizan ácidos minerales.
Retiene:
– Todo tipo de vapores y gases ácidos.
– Todo tipo de vapores orgánicos (aunque con menor capacidad que un carbón no impregnado).
Compuesto con el que se sugiere hacer pruebas organolépticas:
– Ácido sulfhídrico (en fase gas se llama sulfuro de hidrógeno: H2S: es el típico olor a huevo podrido. Se produce haciendo reaccionar sulfuro ferroso con ácido sulfúrico).
Como todos los ácidos inorgánicos, es un compuesto tóxico, por lo que hay que manejarlo con cuidado y en bajas concentraciones.
Entre los vapores y gases ácidos, los que principalmente se encuentran en la industria, el comercio y en la sociedad son:
Ácido acético
Ácido acrílico
Ácido adípico
Ácido benzoico
Ácido bromhídrico (HBr)
Ácido butírico
Ácido caprílico
Ácido capróico
Ácido carbólico (ácido fénico, fenol)
Ácido ciclohexanocarboxílico
Ácido clorhídrico (HCl) (también llamado ácido muriático)
Ácido esteárico
Ácido etildimetilacético
Ácido fenilacético
Ácido fluorhídrico (HF)
Ácido fórmico
Ácido fosfórico (H3PO4)
Ácido isobutírico
Ácido láctico
Ácido láurico
Ácido linoléico
Ácido linolénico
Ácido mirístico
Ácido nítrico (HNO3)
Ácido oléico
Ácido palmítico
Ácido perclórico
Ácido propiónico
Ácido sulfhídrico (H2S) (es el típico olor a huevo podrido)
Ácido sulfúrico (H2SO4)
Ácido m-toluico
Ácido o-toluico
Ácido p-toluico
Ácido úrico
Ácido valeriánico
Ácido valérico
Ácido yodhídrico (HI)
Bromuro de hidrógeno (es el nombre correcto del ácido bromhídrico en fase gas)
Cloruro de hidrógeno (es el nombre correcto del ácido clorhídrico en fase gas)
Dióxido de azufre (SO2)
Dióxido de cloro (ClO2)
Fenol (ácido carbólico, ácido fénico)
Sulfuro de hidrógeno (es el nombre correcto del ácido sulfhídrico en fase gas)
Yoduro de hidrógeno (es el nombre correcto del ácido yodhídrico en fase gas)