Descripción
Resina aniónica Purolite Purofine™ PFA400MB
Ventajas de las resinas Purolite
Purolite Purofine™ PFA400MB:
- Es ideal para aplicaciones de desmineralización y lechos mixtos, ofreciendo alta capacidad operativa y buena resistencia a la contaminación orgánica. Su tamaño de esferas uniforme asegura un rendimiento consistente.
Tabla comparativa entre las resinas PFA400MB
Característica |
Purofine® PFA400MB |
---|---|
Estructura del Polímero |
Gel reticulado poliestireno con divinilbenceno |
Aspecto |
Esferas |
Grupo Funcional |
Amonio cuaternario de tipo I |
Forma Iónica |
Cl- forma |
Capacidad Total (min.) |
1.3 EQ/L (28.4 Kgr/pie³) |
Retención de la Humedad |
48 - 54 % |
Diámetro Promedio |
570 ± 50 µm |
Coeficiente de Uniformidad |
1.1 - 1.2 |
Hinchamiento Reversible, Cl- → OH- (max.) |
30 % |
Densidad Específica |
1.08 |
Peso de Envío (aprox.) |
650 - 700 g/L (40.6 - 43.8 lb/pie³) |
Límite de Temperatura (Cl- forma) |
100 °C (212.0 °F) |
Límite de Temperatura (OH- forma) |
60 °C (140.0 °F) |
Aplicaciones Principales |
Desmineralización, Componente aniónico de lecho mixto |
Certificaciones |
No especificado |
Características hidráulicas de Purolite Purofine PFA400MB
Las características hidráulicas de las resinas Purofine® PFA400MB, incluyendo la caída de presión y el retrolavado, son aspectos cruciales para entender su comportamiento en aplicaciones prácticas.
Caída de presión:
- Purofine® PFA400MB, la caída de presión a través de un lecho bien clasificado de resina de intercambio iónico depende de varios factores, incluyendo la distribución del tamaño de partícula, la altura del lecho, y los espacios vacíos entre el material de intercambio. Además, el flujo y la viscosidad de la solución también juegan un papel importante. Factores como la presencia de partículas retenidas en el lecho, la compresibilidad anormal de la resina, o una clasificación incompleta del lecho pueden aumentar la pérdida de presión. Los flujos de servicio pueden variar de 10 a 40 volúmenes del lecho por hora, dependiendo de la calidad del agua a tratar, la aplicación específica, y el diseño de la planta.
Retrolavado:
- Durante el proceso de retrolavado, la cama de resina debe expandirse en volumen entre el 50% y el 70% por al menos 10 a 15 minutos para ambas resinas. Esta operación tiene como objetivo liberar toda la materia particulada, limpiar el lecho de burbujas y vacíos, y reclasificar las esferas de resina para asegurar una resistencia mínima al flujo. Cuando la resina se pone en servicio por primera vez, aproximadamente 30 minutos de expansión son suficientes para clasificar correctamente el lecho. La expansión del lecho aumenta con el caudal y disminuye con la temperatura del fluido. Es importante tener cuidado para evitar la pérdida de resina por la parte superior de la columna debido a una sobre-expansión del lecho.
Estas características hidráulicas son fundamentales para el diseño y la operación eficiente de sistemas de tratamiento que utilizan estas resinas. La correcta gestión de la caída de presión y el adecuado procedimiento de retrolavado son esenciales para mantener la eficacia del proceso de intercambio iónico, asegurando así la longevidad y el rendimiento óptimo de la resina.
Resinas de intercambio aniónico (aniónicas)
Cada una de estas resinas ofrece características únicas que las hacen adecuadas para aplicaciones específicas, asegurando eficiencia y confiabilidad en los procesos de tratamiento de agua y desmineralización.
Resina aniónica. Base fuerte derivan su funcionalidad de los sitios de intercambio de amonio cuaternario. Los dos grupos principales de resinas aniónicas de base fuerte son las de Tipo 1 y Tipo 2, dependiendo de tipo de amina que se utiliza durante el proceso de activación química.
Las resinas de Tipo 1 son adecuadas para la eliminación total de aniones en todas las aguas, deben ser usadas en aguas de alta alcalinidad y alto contenido de silicio.
Las resinas de Tipo 2 también presentan la eliminación de todos los aniones, pero pueden ser menos efectivas para eliminar el silicio y dióxido de carbono de las aguas donde estos ácidos débiles constituyen más del 30% del total de aniones. Este tipo de resinas son utilizadas frecuentemente en descalcificadores o suavizadores de agua.
Se utilizan en columnas de des-ionización en los desmineralizadores. Elimina los aniones del agua y necesitan una gran cantidad de regenerante, comúnmente sosa (hidróxidosódico - NaOH)
Las resinas aniónicas de base débil contienen el grupo funcional de poliamina, que actúa como absorbente de ácido, eliminando los ácidos fuertes de la corriente de efluente de cationes. Estas resinas deben ser usadas en aguas con niveles elevados de sulfatos o cloruros, o donde se requiera la eliminación de alcalinidad y del silicio.
La resina aniónica de base débil es muy eficiente, requiere menos sosa NaOH para su regeneración. No se puede utilizar a pH altos y pueden sufrir problemas de oxidación o ensuciamiento.