Los suavizadores tienen la finalidad de remover la dureza (agua dura). Esto quiere decir que el calcio y magnesio, que producen la dureza, serán removidos casi por completo del agua que se va a tratar.
El ablandamiento de agua se lleva a cabo por medio de resinas de intercambio iónico de tipo catiónicas que sustituyen el calcio y magnesio del agua por sodio. Para esto las resinas requieren una regeneración con sal (industrial o pelet) para recuperar su capacidad de intercambio.
Hay varios tipos de suavizadores que son:
1 Por tipo de resina: normal y de alta eficiencia (AE)(ahorran sal);
2 Por tipo de flujo: sencillos (de un tanque para flujos interrumpidos), twin o dúplex (de dos tanques para flujos continuos); y multiples que son sistemas de 3 o 4 suavizadores sencillos, donde la primera válvula (maestra) dirige a las restantes, para que operen de modo alternado o en paralelo secuencial.
3 Por tipo de controles: de reloj (por tiempo) y controles de consumo o demanda (con medidor de flujo).
Los suavizadores o descalcificadores de agua son paquetes listos para ser armados e instalados y constan de un tanque de fibra de vidrio, o dos si es un twin o dúplex; una válvula de montaje superior, o dos si es un dúplex, que puede ser automática o manual, de regeneración por tiempo o por consumo de agua (los twin alternados o dúplex solo manejan esta opción); un distribuidor y colector interno por tanque; resina catiónica normal o ahorradora de sal (resina catiónica suavizadores AE de alta eficiencia); y un tanque de salmuera (para la sal de regeneración) completo.
Para el diseño de un suavizador de agua, es necesario conocer la dureza del agua, mediante un simple análisis de laboratorio, y el flujo del agua a utilizar, con estos dos parámetros es posible conocer las dimensiones de un suavizador, la frecuencia con que se tiene que regenerar la resina de intercambio iónico y el consumo de sal pelet o industrial.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.